miércoles, 14 de mayo de 2014

TEMA 4B: LOS DECIMALES





Todos aquellos números que encontramos a la derecha de las unidades separados por una coma son números decimales. Lo explicaremos con el siguiente ejemplo:




Arriba a la izquierda tenemos la Unidad. Si esta la dividimos en 10 partes iguales obtenemos las Décimas que es la figura central superior. Cuando dividimos la unidad en 100 partes iguales obtenemos la Centenas.

1º Ejemplo: Si pintamos 7  de 10, obtenemos el siguiente número decimal: 0,7.
2º Ejemplo: Si pintamos 1 de 10, obtenemos el siguiente número decimal: 0,1.
3º Ejemplo: Si pintamos 64 de 100, obtenemos el siguiente número decimal: 0,64.
4º Ejemplo: Si pintamos 35 de 100, obtenemos el siguiente número decimal: 0,35.




Ejemplo para pasar de decimales a fracciones:




Como hemos hecho en cada ejemplo el procedimiento para pasar de número decimales a fracciones es el siguiente:
En primer lugar, hemos de fijarnos en el último número decimal y se pone como denominador según el lugar que ocupe el último número decimal 10, 100 o 1000, que serían las décimas, centésimas o milésimas.



Es la última imagen tenemos un ejemplo de como pasar fracciones a decimales:
Primero, ponemos el número entero del numerador, tras ello ponemos la coma hacía la izquierda como tantos ceros tenga el denominador.


Operaciones con decimales



Y tras ello se suman o se restan, las milésimas, las centésimas, las décimas y las unidades.









No hay comentarios:

Publicar un comentario