También hay que destacar la enseñanza de la multiplicación a partir de las tablas de multiplicar. Hay que conseguir que los alumnos no se las aprendan de memoria, nuestra función es que razonen y busquen la lógica de las tablas y, por último, es muy importante respetar y fomentar las estrategias personales de cálculo.
El recurso educativo siguiente, nos parece adecuado para que los alumnos/as trabajen la multiplicación, sin necesidad de utilizar siempre los recursos convencionales como el lápiz y el papel:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Mate_cas_ud2_problema_169/frame_prim.swf
A continuación, ejemplificamos los diferentes algoritmos que hemos estudiado en este tema:
- Algoritmo de la celosía:
- Algoritmo ABN:
- Algoritmo de Napier (huesos de Napier):
- Algoritmo de la multiplicación rusa:
- Algoritmo de la multiplicación egipcia:
- Algoritmo de líneas o algoritmo maya:
No hay comentarios:
Publicar un comentario