Contenidos
1. Concepto y propiedades de la división.
2. Situaciones de división.
3. Enseñanza del algoritmo de la división.
4. Divisibilidad y criterios de divisibilidad.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. CONCEPTO Y PROPIEDADES DE LA DIVISIÓN
La división como operación no cumple muchas de las propiedades: la conmutativa, la distributiva, etc.
Su propiedad fundamental es:
Dividendo = (divisor x cociente) + resto
2. SITUACIONES DE DIVISIÓN
- Reparto sustractivo: Descontar siempre (o dividir) por la misma cantidad. Al igual que la multiplicación se considera una suma repetida, la división puede considerarse como una resta repetida.
Ejemplo: ¿Cuántas cajas de 7 galletas se pueden hacer con 56 galletas?
- Reparto distributivo: La división es la operación contraria a la multiplicación, dividir una cantidad entre un número de elementos consiste en encontrar un número que, repetido una cantidad de veces, se aproxime lo más posible al primero.
Ejemplo: Una profesora pretende distribuir 48 caramelos entre 6 niños, de modo que todos queden con el mismo número de caramelos. ¿Cuántos caramelos recibirá cada uno?
3. ENSEÑANZA DEL ALGORITMO DE LA DIVISIÓN
- Algoritmo expandido
- Algoritmo compacto
- Algoritmo expandido en reparto distributivo
- Algoritmo expandido en reparto sustractivo
- Algoritmo ABN
- División egipcia
- División anglosajón
- División Nisha
4. DIVISIBILIDAD Y CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
Para entender la divisibilidad hay que tener claro los conceptos de múltiplo y divisor.
-Múltiplo: Un número a es múltiplo de otro b, cuando a es el resultado de multiplicar b por un tercer número c.
Ejemplo: M5 = 0, 5, 10, 15, 20 ...
Cualquier número es múltiplo de sí mismo.
El 0 es múltiplo de cualquier número.
El conjunto de los múltiplos de un número es infinito.
-Divisor: Un número a es divisor de otro b, cuando está contenido un número exacto de veces c en el primero.
Ejemplo: D20 = 1, 2, 5, 10, 20 ...
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/WebC/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/divisibilidad/divisibilidad_p.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario