Los puntos más importantes de este tema son los siguientes:
1. Etapas en el aprendizaje de las operaciones.
2. Principios metodológicos en la enseñanza de las operaciones.
3. Concepto y enseñanza del algoritmo de la suma.
4. Actividades referidas a la enseñanza de la resta.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. ETAPAS EN EL APRENDIZAJE DE LAS OPERACIONES
- Etapa manipulativa: El alumno toca los materiales y realiza las operaciones manualmente.
-Etapa verbal / oral: Fomenta la competencia en comunicación lingüística dentro del área de Matemáticas.
-Etapa gráfica: El alumno reseña las operaciones realizadas mediante dibujos que representan la acción
manipulativa o bien la representación de los materiales utilizados.
-Etapa simbólica: Se representa y se realiza las operaciones mediante símbolos, aprendiendo algoritmos de resolución de problemas.
A continuación, presentamos un recurso educativo digital para que los alumnos/as a la vez que se divierten puedan aprender a sumar, siguiendo las anteriores etapas descritas.
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/3EP_mat_ud3_ai01/frame_prim.swf
2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS OPERACIONES
-Las operaciones deben ser enseñadas y trabajadas dentro de un contexto de resolución de problemas.
Por ejemplo: Ana y Beatriz compraron una camiseta que cuesta 10 euros y unos zapatos que cuestan 12 euros. ¿Cuánto pagaron por las dos cosas?
-Hay que comprender lo que se hace y luego mecanizarlo.
-Se deben utilizar distintas formas para el aprendizaje de los conceptos de las operaciones y sus algoritmos.
-Mecanización.
-Primero se realiza el cálculo oral y después el cálculo escrito.
3. CONCEPTO Y ENSEÑANZA DEL ALGORITMO DE LA SUMA
De este apartado, hemos destacado las propiedades de la suma:
-Propiedad conmutativa: El orden en que se consideran dos sumandos no modifica su suma. Por ejemplo, 3 + 2 es igual a 2 + 3.
-Propiedad asociativa: Si hay más de dos sumandos, el orden en que se suman es indiferente. Por ejemplo, 3 + 5 + 7 se puede realizar 3 + 5 y luego 7, o bien, 7 + 5 + 3, o bien, 3 + 7 + 5.
-Existencia de elemento neutro: El 0, cuando se suma a una cantidad, ésta no varía.
Por último, dentro de este apartado hemos estudiado tres métodos para la enseñanza de la suma: Algoritmo extendido, algoritmo de la celosía y algoritmo ABN.
4. ACTIVIDADES REFERIDAS A LA ENSEÑANZA DE LA RESTA
Para aprender a restar hemos utilizado varios métodos, entre ellos los siguientes:
- Algoritmo ABN.
- Actividades con la recta numérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario