viernes, 25 de abril de 2014

TEMA 3 B: CÁLCULO MENTAL

                                                                    Contenidos

 1. ¿Por qué es importante el cálculo mental?

 2. ¿Cómo enseñarlo? Bases del cálculo mental.

 3. Principales estrategias de cálculo mental.

 Aunque el tema está de otra forma estructurado e incluye más puntos, nosotras hemos reflejado los más importantes que se han trabajado en clase.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL CÁLCULO MENTAL?

 Es importante para hacer una estimación de los resultados sin necesidad de llegar a un resultado concreto.
Se desarrolla la etapa verbal, en la que se habla sobre los números, se agiliza la mente.
Por otra parte, también se puede afirmar que:
- Resulta más rápido que el escrito.
- Es generador de familiaridad con los números.
- Es un factor muy importante en el aprendizaje de la resolución de problemas.
- Es muy útil para la comprobación de los resultados de otros cálculos.


2. ¿CÓMO ENSEÑARLO? BASES DEL CÁLCULO MENTAL

 En el cálculo mental es imprescindible respetar las propias reglas que crea el niño. No es necesaria una gran memoria, hay que partir de lo que el niño conoce.

- Es importante tener en cuenta, a la hora de enseñarlo, el siguiente aspecto:
 El uso del cálculo mental debe darse antes de la enseñanza de los algoritmos.

- Hay tres principios fundamentales en lo referente a la enseñanza del cálculo mental, que posteriormente se detallarán:
 1.- Utilizar series numéricas.
 2.- Calcular el complementario.
 3.- Hacer el doble y la mitad.

1.- Existen dos series cuyo aprendizaje resulta de interés: la del 5 y la del 10. También es importante la del 2. Hay que utilizar series numéricas, tanto ascendentes como descendentes. También es necesario que esté conseguido el proceso de romper la cadena numérica.
 Hay que aprender la cadena con las unidades, así como con las decenas. Además, no son indiferentes los números con los que trabajamos. Igual que hay números que siempre utilizamos (múltiplos de 5 y de 10) ; hay números "amigables", son aquellos que nos pueden facilitar los cálculos, ya sea por su facilidad de ser descompuestos o cualquier otro motivo (12, 24, 48, 25, 50, 75...)

 2.- Hacer operaciones de "saber cuánto falta para llegar a..." Se pueden utilizar "Arañas de números".
 24 = 20 + 4; 30 - 6; 25 - 1; 50 - 26; 15 + 9; 14 + 10; 12 + 12...

 3.- Es fundamental para saber sumar y restar mentalmente, además de para aprender a multiplicar y dividir.
 Es muy útil también al multiplicar por 4 o dividir entre 4.
 35 x 4 --> 35 x 2 x 2 --> 70 x 2 = 140.
 8640 : 4 --> 8640 : 2 : 2 --> 4320 : 2 = 2160.


3. PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL

 Hay 14 estrategias principales para realizar el cálculo mental:
- Juntar y quitar.
- Contar hacia adelante.
- Contar hacia atrás.
- Hacer el doble.
- Hacer la mitad.
- Restar como contrario de sumar.
- Dividir como contrario de multiplicar.
- Buscar el complementario.
- Cambiar los términos / factores.
- Compensar.
- Distribuir.
- Descompensar.
- Imitar la resolución de lápiz y papel.

Ejemplo:  478 + 98 = 478 + 100 - 2 = 576.
               478 + 102 = 580.
               127 - 13 = 117 - 3 = 144.

 A continuación, para completar el temario, añadimos varios enlaces de recursos educativos referidos al cálculo mental:

http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/01/3.Swf

http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/01/4.Swf

http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/01/5.Swf

http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/01/6.Swf

http://www.genmagic.org/repositorio/albums/userpics/calment3c.swf

http://www.juegoseducativosvindel.com/espacio.swf
           


No hay comentarios:

Publicar un comentario